Planeta Romina.

Este es un blog de caracter educativo , que contiene información acerca de la carrera de Educación de Parvulos, y todo lo que tiene relación con el ambito de la Educación infantil, de la práctica pedagogica , fotos, videos, presentaciones, e información para padres, y mucho más.Te invito a conocerlo.

Algo de mi

Hola amigos soy Romina Castillo Beltran, tengo 22 años y estoy cursando segundo año en la carrera de Educación de Párvulos en la Universidad Cátolica de la Santisima Concepción.Vivo en Hualqui y viajo cada mañana con rumbo a la universidad, todo lo que estoy viviendo ha sido un lindo camino, lleno de muchas miradas hacia el futuro, para lograr con mucho empeño mi objetivo, que es llegar a ser una muy buena Educadora de Párvulos, y avanzar cada dìa para lograr las muchas metas y sueños que tengo.


Archivo

Hoy dia es

La hora es

Para tus oidos

jueves, 27 de mayo de 2010

Para tener en cuenta...


Jardín Infantil Prevención de accidentes.


MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES ASOCIADAS AL CUIDADO DE LOS PÁRVULOS

En cualquier actividad que se desarrolle, pueden existir distintas situaciones riesgosas, las que representan la posibilidad de ocurrencia de accidentes o siniestros y que pueden dañar a las personas.

Cuando se permanece en un ambiente donde se realizan actividades por un periodo prolongado de tiempo, se tiende al acostumbramiento del entorno, por tanto, no se evidencian las condiciones inseguras que puedan existir ya que se pierde la capacidad critica de observación.

Por esta razón, a continuación se presentan las principales condiciones de riesgos potenciales identificados y medidas preventivas, asociadas a las áreas de trabajo de cada dependencia, de acuerdo a las estadísticas disponibles y al juicio profesional de la Comisión que ha elaborado el presente cuerpo normativo.

No obstante lo anterior, es responsabilidad del personal de cada unidad educativa detectar las condiciones y acciones inseguras de su entorno inmediato y desarrollar las acciones de prevención de riesgos de accidentes pertinentes y en forma oportuna.

Asimismo, la participación de la familia constituye un eje importante en la prevención de accidentes en el Jardín y en el hogar, motivo por el cual debe estar informada de las acciones y condiciones inseguras que pueden provocar accidentes, y de esta forma prevenir y reforzar los aprendizajes de auto cuidado con sus hijos.

REGLAS BÁSICAS DEL PERSONAL A CARGO DE LOS PÁRVULOS EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS

DE ACCIDENTES

TODO ACCIDENTE ES EVITABLE


• No dejar nunca a los párvulos solos.

• Mantener una visión permanente y general del grupo de párvulos.

• Observar el estado general del párvulo desde su ingreso al Jardín Infantil hasta el momento de su retire.

• Estar alerta a que los párvulos no ingresen al establecimiento con elementos que pudieran significar un riesgo de accidente, como por ejemplo: medicamentos, fósforos, elementos tóxicos, elementos cortantes, o de otro tipo.

• Cumplir con las disposiciones básicas de seguridad, confortabilidad y prevención de accidentes al ingreso de los párvulos, durante la jornada de trabajo, y al momento de su retire del Jardín Infantil.

•Cumplir con la entrega del párvulo a la persona responsable del niño o niña ante el Jardín Infantil, o por la persona adulta que este autorizada para hacerlo en situaciones justificadas, según debe constar en la Ficha de Antecedentes del Párvulo.

PREVENCION DE CAIDAS Y GOLPES

En la sala de actividades


No deje nunca a los párvulos solos.

Mantenga libre de obstáculos las puertas de la sala de actividades, y distribuya las mesas y sillas de tal forma que permita el desplazamiento de los párvulos sin tropiezos.

Cuide que los niños y niñas no se suban a las mesas, sillas u otros muebles altos, porque se pueden caer. Revise que los muebles estén seguros, en buen estado, y tengan estabilidad, para evitar que se vuelquen causando accidentes.

Cautele que no existan maceteros, adornos pesados u otros elementos colgantes en las paredes, por el peligro que estos caigan sobre las personas.

Nunca se deben instalar sobre muebles, objetos que por su dimensión y peso, sobrepasen la capacidad de soporte y estabilidad de el.

Nunca coloque sobre sillas o repisas no diseñadas para este fin, artículos como radios televisores u otros, ni deje al alcance de los niños artefactos eléctricos que ellos pudieran manipular.

Evite que los niños corran libremente dentro de la sala, por el riesgo de chocar o caer, a excepción que esta sea una experiencia de aprendizaje planificada.

Este atenta a que los párvulos no cierren bruscamente la puerta, por el peligro de apretarse los dedos, o golpear a otro niño.

Mantenga el piso de la sala de actividades seco, para evitar que los párvulos se resbalen.

Revise que el piso de la sala no presente desniveles, ni coloque alfombras para evitar tropiezos de los párvulos.

En la sala de hábitos higiénicos


No deje nunca a los párvulos solos.

Nunca deje a un párvulo solo sobre el mutador, por el riesgo de caída a distinto nivel.

Cuide que los niños y niñas no se suban a los artefactos sanitarios. Revise que los lavamanos y estanques de agua estén seguros y tengan estabilidad, para evitar que se vuelquen causando accidentes.

Cautele que no existan maceteros o adornos pesados colgantes en las paredes, por el peligro que estos caigan sobre las personas.

Evite que los niños corran libremente y cuide que no se empujen en el baño, por el riesgo de chocar o caer. Este atenta a que los párvulos no cierren bruscamente la puerta, por el peligro de apretarse los dedos, o golpear a otro niño.

Mantenga el piso de la sala de hábitos higiénicos seco, para evitar que los párvulos se resbalen.

Revise que el piso de la sala de hábitos higiénicos no presente desniveles, ni coloque alfombras para evitar tropiezos de los párvulos.

En el patio


No deje nunca a los párvulos solos.

Vigile que los niños y niñas jueguen en forma segura en el patio, especialmente si existen juegos de patio y árboles.

Cautele que no existan maceteros o adornos pesados colgantes en las paredes, por el peligro que estos caigan sobre las personas.

Este atenta a que los párvulos no se suban a los cierros, peldaños, ventanas etc.

No debe existir en el patio ningún deposito que contenga agua, como piscinas, tambores, baldes, dado el riesgo de asfixia por ahogamiento de los párvulos.

Revise que en los patios no existan elementos de riesgo para los párvulos.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Presentación practica pedagogica I

Evidencias practica I

Material interesante presentado en el taller de sexualidad (2009)

Los niños de 2 a 3 años de edad (Trabajo de psicologia 2009)

Followers

 

Designed by: Compartidísimo
Some images by: Scrappingmar